Si tu objetivo es aprender guitarra presencial en Uruguay, te presentamos los mejores emplazamientos en el país.
Aprender a tocar la guitarra requiere de estudio y dedicación, aparte de talento. Se puede aprender de forma autodidacta, o sea, buscando la información uno mismo. Pero el aprendizaje presencial con un profesor es más indicado en el caso de este instrumento.
Al comenzar con la guitarra, es muy importante no establecer errores técnicos que, a la larga, son muy difíciles de corregir. Además, a nivel teórico, también es conveniente tener unas bases bien sentadas. Ambas cosas son requeridas para tener un perfecto conocimiento del instrumento.
En este artículo vamos a reseñar las principales academias de música de Uruguay. En ellas se puede aprender guitarra en forma presencial con los mejores profesores y las mejores instalaciones del país: Escuela de Música DeTrés, Escuela de Música Montevideo y la Escuela de Música Yamaha, entre otras.
Escuela de Música DeTrés
La Escuela de Música DeTrés, dirigida por Mariana Labrada Cary y Christian Cary está destinada tanto a niños, como a jóvenes y adultos. Se caracteriza por el desarrollo del lenguaje musical. El estudio se encuadra en la integración, compañerismo y empatía. Se profundiza en la creatividad y la pasión.
El método utilizado en esta academia comienza con la interpretación de repertorio de inclinación del alumnado. Ya desde este punto, el aprendizaje trasciende a los temas técnicos.
Los cursos constan de cuatro niveles, con certificados opcionales para cada nivel. Cada uno de los niveles están diseñados para que los alumnos puedan desarrollarlos a su propio ritmo. También se puede empezar el curso en cualquier momento del año. Esto es una indudable ventaja en una escuela de música presencial.
Ahora hablemos de las clases para prender guitarra presencial en Uruguay.
Curso Presencial de Guitarra en Escuela de Música DeTrés
El curso de guitarra presencial en DeTrés está destinado a jóvenes y adultos principiantes y también a profesionales que quieran progresar técnicamente. La formación es para guitarras acústica y eléctrica.
Las aulas están diseñadas para el estudio de la música y cuentan con aislamiento acústico. También están dotadas del mejor equipamiento de sonido e instrumentos.
El procedimiento de aprendizaje es innovador y se sustenta en la percepción auditiva. También se incide en el estudio de cifrados y tablaturas, entre otros recursos.
Los estilos que se abarcan son el Rock, Jazz, Blues, Pop o Melódico hasta el Góspel o el Soul. Sin olvidar las expresiones musicales del Folclore Uruguayo. Y, por supuesto, el Tango.
El estudio de la guitarra se alterna con presentaciones en directo. Esto enriquece la experiencia del futuro guitarrista, al poner en práctica lo aprendido en el tramo del curso. Las actuaciones de los alumnos son trimestrales y otra al final de la temporada. Cada uno de los niveles tiene una duración de entre 12 y 18 meses.
Profesores de Guitarra en DeTrés
Los cursos para aprender guitarra presencial están impartidos por los siguientes reconocidos guitarristas, de gran reputación, expertiz y extenso currículo:
- Marcos Mateauda. Egresado en el Conservatorio Municipal de Montevideo. También estudió con Alfredo Fernández y el compositor Hugo Fattoruso, con el cual tomó clases de ensemble. Lleva como profesor de guitarra desde 1991 alternando la docencia con multitud de trabajos en diferentes bandas, entre las que destacan Molotof o Takuare’ê. Ha participado en grabaciones de prestigio y ha recorrido varios países de Latinoamérica. Actualmente está vinculado a la música de jazz, siendo asiduo del Hot Club de Montevideo. Destaca también su faceta de compositor en proyectos audiovisuales.
- Federico Brann. Guitarrista y compositor, galardonado con el Premio Nacional de Música del MEC. Especialista en repertorio tanguero y folklórico rioplatense. Forma parte del grupo Las Guitarras de Bareto. Es un reconocido arreglista de ensamble de guitarras de grandes obras del repertorio folklórico. Trabaja así mismo como músico de grabación. Es intérprete también de otros estilos como el jazz o la Bossa-Nova. En definitiva, un gran músico de depurada técnica.
- Juan Manuel Silva. Músico, compositor, cantante y docente, comenzó incursionando en varios estilos musicales, como la música popular, el folklore o el góspel. Posteriormente, y después de su primer disco, “Creciendo”, se nutrió de la música brasileña. También se adentró en la fusión del candombe y la murga con el rock. Ha participado en numerosas grabaciones con artistas como Eduardo Arteaga o Ramiro Duarte. Es de destacar su disco dedicado a los niños, “Los duendes picarones”, de trascendencia internacional. Ha cosechado éxitos en el campo de la música Pop con los discos “Hoy puede ser un gran día” y “La vida es oro”. Estudió solfeo y canto coral en Tacuarembó, de donde es originario. Así mismo, ha experimentado también como autodidacta en los instrumentos de guitarra, charango y cavaquinho.
- Pablo Fraga. Guitarrista en la onda de la música Pop, indie, y estilos más actuales, dirige su propia banda llamada Ángel, con la que consiguió una nominación en los Premios Graffiti.
La ubicación de la Escuela de Música Detrés es José Ellauri 456, 11300 Montevideo, Departamento de Montevideo, Uruguay.
Escuela de Música Montevideo
Al igual que DeTrés, en la Escuela de Música Montevideo pueden tomar clases tanto niños como jóvenes y adultos.
El curso de guitarra eléctrica se basa en el desarrollo de las diferentes técnicas actuales usadas en este instrumento. También se incide en la lectura a primera vista y proporciona los recursos necesarios para la improvisación.
El curso expone el contenido de forma gradual, incorporando los contenidos musicales de una forma sencilla y amena.
El curo está dividido en 8 grados con 4 niveles y consta de una hora de clase por semana.
Las instalaciones cuentan con dos salones, uno de ellos es para los niños y el otro, para los jóvenes y adultos.
Escuela de Música Yamaha
En la Escuela de Música Yamaha cuentan con cursos para aprender guitarra de forma presencial tanto para niños en su curso Junior como para jóvenes y adultos en formatos de guitarra clásica y eléctrica. También tienen un curso de guitarra popular, que es especialmente bueno para que el alumno aprenda a su ritmo.
La instalaciones están situadas en Julio César 1139 esquina Iturriaga, Montevideo.