La escala pentatónica es una de las escalas de guitarra más usadas en blues, rock, pop y en general en todos los estilos que se tocan con guitarra eléctrica. Es una escala muy socorrida con la que suena todo prácticamente a la primera.
Como su nombre indica, está formada por cinco notas. Cualquier escala de cinco notas es una escala pentatónica. En este post vamos a ver dos tipos: Pentatónica Mayor y Pentatónica menor.
Por su parte, la escala de blues tiene seis notas y tiene las mismas notas que la pentatónica más la nota blues o blue note. Puede ser Mayor o menor y también se pueden combinar para conseguir una escala de blues mixta.
Escala Pentatónica Mayor
La escala pentatónica Mayor consta de cinco notas, las cuales están incluidas en la escala diatónica Mayor. La escala pentatónica Mayor tiene las siguientes notas: Tónica, segunda Mayor, tercera Mayor, quinta justa y sexta.
Es una escala Mayor, ya que su tercer grado es Mayor.
Recordemos que las notas de la escala diatónica Mayor son: Tónica, 2ª Mayor, 3ª Mayor, 4ª justa, 5ª justa, 6ª Mayor y 7ª Mayor.
(Si no sabes esto puedes consultarlo en el artículo sobre la Escala Mayor).
Por tanto, la escala Mayor está compuesta por siete notas.
Ahora a esta escala le quitamos la 4ª y la 7ª y nos quedan cinco notas, que son las de la escala pentatónica Mayor.
Por tanto, la estructura de la escala pentatónica Mayor es:
- Tónica
- 2ª M
- 3ª M
- 5ª justa
- 6ª M.
Aquí vemos la escala pentatónica Mayor de Do (C) en el pentagrama.

Ejemplo de Escala Pentatónica Mayor en el Tono de Do (C)
Por lo tanto, si quieres construir la escala pentatónica de cualquier otro tono, tan sólo debes seguir la misma estructura de intervalos que en la del modelo de C. Es decir, a la Tónica sobre la que quieras formar la escala pentatónica Mayor le añades la 2ªM, la 3ªM, la 5ª justa y la 6ªM.
Estas son las escalas pentatónicas Mayores en todos los tonos:
Tónica | 2ª Mayor | 3ª Mayor | 5ª justa | 6ª mayor |
---|---|---|---|---|
C | D | E | G | A |
C#/Db | D#/Eb | E#/F | G#/Ab | A#/Bb |
D | E | F# | A | B |
D#/Eb | E#/F | F𝄪/G | A#/Bb | B#/C |
E | F# | G# | B | C# |
F | G | A | C | D |
F#/Gb | G#/Ab | A#/Bb | C#/Db | D#/Eb |
G | A | B | D | E |
G#/Ab | A#/Bb | B#/C | D#/Eb | E#/F |
A | B | C# | E | F# |
A#/Bb | B#/C | C𝄪/D | E#/F | F𝄪/G |
B | C# | D# | F# | G# |
Escalas Pentatónicas Mayores, Posiciones de Guitarra
A continuación, veremos dos modelos de Escala Pentatónica Mayor de La (A) para guitarra.
El primer modelo de escala pentatónica Mayor que veremos es una posición cerrada, que, en el gráfico corresponde a la escala pentatónica Mayor de La (A), ya que está en II posición (trastes II, III, IV y V).
El segundo patrón es una digitación abierta que abarca dos octavas a lo largo del mástil.
El número que hay en cada circulo significa el grado de la escala y el intervalo que forma respecto de la Tónica o fundamental. El número 1 corresponde a la Tónica (nota que da nombre a la escala).
Escala Pentatónica Mayor de La (A). Posición Cerrada
Esta es la escala pentatónica Mayor de A (La) en II posición:

Para formar la escala en cualquier otro tono, sólo tienes que mover el modelo a otra posición haciendo coincidir el número 1 con la Tónica de la escala en el nuevo tono.
Por ejemplo, si quieres construir la escala pentatónica Mayor de Do (C) con este mismo modelo, por ejemplo, sólo tienes que trasladar todo el patrón, manteniendo el mismo dibujo o correlación de notas.
Transpórtalo hasta la posición en la que coincida la nota C con el círculo en el que dice “1”. Esto es, tendrías que trasportar el modelo tres posiciones o trastes más adelante en el diapasón, hasta hacer que la nota Do (C) tocada con el 4ª dedo coincida en el traste VIII en la 6ª cuerda.
De esta manera, tocando las notas de este mismo dibujo o patrón, coincidirán todas las notas de la escala pentatónica Mayor de C:
C – D – E – G – A – C.
Escala Pentatónica Mayor de La (A). Posición abierta
A continuación, en el gráfico, está representada la posición abierta de la escala pentatónica Mayor de A (La). Esta posición comienza con notas al aire y finaliza en el traste XII:

Análisis de Círculo Armónico usando la Escala Pentatónica Mayor
La escala pentatónica Mayor se puede usar en cadencias o progresiones de acordes de cualquier estilo, desde el rock hasta el jazz, ya que es muy fácil construir melodías con ella.
Para ejemplo, vamos a analizar esta progresión de acordes:
I – VIm – IV – V
El gráfico de abajo representa los intervalos que forman cada nota de la escala pentatónica Mayor, con relación a cada acorde de la progresión armónica o cadencia que hemos usado como ejemplo (I – VIm – II – V).
En la columna de la izquierda están las notas de la escala y en las demás columnas se muestra el intervalo de cada nota respecto del acorde de la progresión, que está escrito en colores en el recuadro superior de cada columna.
Nota de la escala | I grado | VI menor | IV | V |
---|---|---|---|---|
Tónica | Tónica | 3ª menor | 5ª | 4ª, 11ª |
2ª Mayor | 2ª, 9ª | 4ª, 11ª | 6ª, 13ª | 5ª |
3ª Mayor | 3ª | 5ª | maj7 | 6ª, 13ª |
5ª justa | 5ª | men7 | 2ª, 9ª | Tónica |
6ª Mayor | 6ª, 13ª | Tónica | 3ª | 2ª, 9ª |
Explicación del gráfico
Como se puede ver en el gráfico, prácticamente todas las notas de esta escala “son buenas” o funcionan bien para esta progresión, pues son una nota o extensión del acorde.
¿A qué nos referimos con “notas buenas” en el ejemplo de arriba? Queremos decir que suenan bien con el acorde, ya que forman parte de él o son una extensión posible. Dicho de otra forma, se puede reposar en esas notas durante la duración del acorde sin temor a que suene fuera de la armonía.
Por ejemplo, en la primera columna en azul, la del I grado, las “notas buenas” o que sirven para este acorde y en las que merece la pena reposar en el desarrollo melódico, son las que forman parte del acorde, o sea, la Tónica, la 3ª Mayor y la 5ª justa.
Las otras dos notas (la 2ª o 9ª y la 6ª o 13ª) no forman parte del acorde de triada, y se pueden usar como notas de paso. Ahora bien, si el acorde es, por ejemplo, de 6/9, estas notas (la 6ª y la 9ª) se pueden usar también.
Este ejercicio de correspondencia de cada nota de la escala con los acordes se puede en cada progresión que se nos presente, lo que nos ayudará bastante a la hora de armar una melodía sobre una base armónica o improvisar sobre ella.
Aprende Guitarra Online
Escala Pentatónica menor
La escala pentatónica menor es una de las más usadas en la música popular. Es una escala muy agradecida, casi todo suena a la primera y es fácil de digitar.
La escala pentatónica menor es relativa de la pentatónica Mayor. Ambas están compuestas por las mismas notas.
Pero la escala pentatónica menor se construye sobre el VI grado de la Tonalidad Mayor.
Recordemos que la estructura de la escala menor natural es: Tónica, 2ª Mayor, 3ª menor, 4ª justa, 5ª justa, 6ª menor y 7ª menor. Esta escala tiene siete notas.
Si omitimos la segunda y la sexta notas de la escala menor natural, tendremos una escala de cinco notas que es la escala pentatónica menor:
- Tónica
- 3ª menor
- 4ª justa
- 5ª justa
- 7ª menor.
En el pentagrama podemos ver la escala pentatónica menor de La (A).

Con la misma estructura se pueden construir escalas pentatónicas menores en todos los tonos. Para formar una escala pentatónica menor en cualquier tono, se toma la Tónica y se le añaden la 3ª menor, la 4ª justa, la 5ª justa y la 7ª menor.
Ejemplos de tonos muy usados en guitarra, La menor, Mi menor y Re menor (Am, Em, Dm):
Tónica | 3ª menor | 4ª justa | 5ª justa | 7ª menor |
---|---|---|---|---|
A | C | D | E | G |
E | G | A | B | D |
D | F | G | A | C |
G | Bb | C | D | F |
C | Eb | F | G | Bb |
F | Ab | Bb | C | Eb |
Digitaciones de Guitarra de la Escala Pentatónica menor
En los siguientes gráficos se muestran los modelos cerrado y abierto de la escala pentatónica menor de La (Am).
Existen más modelos para esta escala, pero estas dos digitaciones, que mostramos a continuación, son las más usadas en guitarra eléctrica.
Posición Cerrada
Este modelo del siguiente gráfico es el que más se utiliza. Es una posición cerrada.

Posición Abierta
A continuación, en el gráfico está representada la posición abierta de la escala pentatónica menor para guitarra en todo el diapasón hasta el traste XII:

Análisis de una progresión menor con las notas de la escala pentatónica menor
En el siguiente cuadro vamos a analizar una secuencia de acordes clásica para tocar frases, construir melodías o improvisar con la escala pentatónica menor. La cadencia es:
I menor – VII7 – VI
Nota de la escala | I menor | VII 7 | VI |
---|---|---|---|
Tónica (A) | Tónica | 2ª, 9ª | 3ª |
3ª menor (C) | 6ª, 13ª | 4ª, 11ª | 5ª |
4ª justa (D) | 4ª, 11ª | 5ª | 6ª, 13ª |
5ª justa (E) | 5ª | 6ª, 13ª | maj7 |
7ª menor (G) | 7ª | Tónica | 2ª, 9ª |
Este cuadro funciona igual que el anterior expuesto más arriba referente a la escala pentatónica Mayor. Te recomiendo que hagas tus propios cuadros con otras progresiones.
Explicación del cuadro
Si mantenemos la nota Mi (E) haciendo un bending mientras transcurren los diferentes acordes de la progresión, esta nota mantenida formará distintos intervalos con cada uno de los acordes.
Cuando el acorde sea La menor (Am) la nota mantenida por el bending será la 5ª justa.
Cuando la armonía esté en el acorde de Sol (G), que es el VII grado, si mantenemos la misma nota E con el bending, ésta formará una 6ª o 13ª, lo cual es una extensión válida de este acorde, ya que es dominante.
Y en le momento en que la progresión pase por el acorde de Fa (F), VI grado, la nota E que mantenemos tirando de la cuerda, será la séptima Mayor, lo que producirá un acorde de FaMaj7 (FMa7).
Otros usos de la pentatónica menor
Las escalas pentatónicas se pueden usar para salir y entrar del tono. Esta técnica de improvisación o de composición de melodías es conocida con el nombre de “inside-outside“.
Si quieres saber más sobre el tema, te recomendamos el artículo sobre Armonía por cuartas en este mismo blog.
Escala de Blues
La escala de blues es una escala de seis notas. Es una escala pentatónica a la que se añade la nota blues o blue note.
Esta nota blues es la 5ª bemol en la escala menor y la 3ª menor en la escala Mayor.
Una de las cualidades principales de la escala de blues es que se mezclan las notas menores de la escala con las notas Mayores de los acordes, que normalmente son dominantes.
Es decir, los acordes de un blues Mayor son, por ejemplo, en un blues en La (A): La (A), RE (D) y Mi (E), los tres con la 3ª Mayor y la 5ª justa y además, con la 7 bemol, ya que en el blues los tres acordes son dominantes.
Sin embargo, la escala más usada para este blues “Mayor” es la escala pentatónica menor, que justamente contiene la tercera menor y además se le añade la blue note, que es la 5ª disminuida.
Esta característica da al blues una sonoridad única.
Puedes visitar el artículo sobre los acordes en relación con la estructura del blues donde se estudia más en profundidad este tema.
Escala Mayor de Blues
Aquí tienes la escala de blues Mayor en el pentagrama y en un gráfico para guitarra. El ejemplo en el pentagrama está en la Tonalidad de Do Mayor (C) y el del gráfico, en Tonalidad de La Mayor (A).
Las notas que componen la escala son: Tónica, 2ª Mayor, 3ª menor (blue note), 3ª Mayor, 5ª y 6ª.

Patrones de Guitarra de la Escala de Blues Mayor
En el gráfico de abajo se muestra la escala de blues de La Mayor (A).
Dependiendo del traste en el que situemos el circulo con el número 1, podemos construir la escala de blues Mayor en uno u otro tono, ya que el número 1 señala la nota Tónica o fundamental, que es la nota que da nombre a la escala.
En el caso de la escala del gráfico, la escala es de La Mayor porque el 1 está en el V traste de la sexta cuerda, que corresponde a la nota La (A).
Si repetimos la misma digitación a partir de, por ejemplo, el traste VIII, la escala resultante es la de Do Mayor (C), ya que el círculo con el número 1 estará en el traste VIII de la 6ª cuerda, que es Do (C).

Escala Blues menor
La escala menor de blues es una escala de seis notas cuya característica principal es que su tercera es menor y también que contiene la blue note. Esta escala es igual a la pentatónica menor más la nota blues, o sea, la 5 bemol o 5 disminuida.
Las notas de esta escala son: Tónica, 3ª menor, 4ª justa, 5dim (blue note), 5ª justa y 7ª menor.
Esta es la escala blues menor de La (Am), en pentagrama y en un gráfico para guitarra.

Patrón de la Escala de Blues menor en Guitarra
En el gráfico, la escala de blues menor de La (A). La Tónica está donde está el número 1 en el círculo rojo. En este ejemplo, está en el traste 5, por tanto, si cambiamos de posición, la Tónica se desplaza a otra nota y cambia el tono de la escala.

Escala Blues Mixta
La escala de blues mixta se produce cuando se mezclan las dos escalas de blues (Mayor y menor).
Entonces surge una escala casi cromática que, si se sabe utilizar teniendo en cuenta los intervalos cada nota en el acorde, como hemos visto en las escalas Mayor y menor, resulta muy efectiva para improvisar blues en guitarra.

Digitación en guitarra de la Escala de Blues Mixta
Esta es la digitación de la Escala de Blues Mixta en la guitarra en Tonalidad de A.

¿Te gustaría tocar estas escalas en una increíble guitarra Gibson Les Paul Tribute SHB? Puedes ver la ficha de producto completa y escuchar muestras de sonido en la tienda online de instrumentos musicales Musikhaus Thomann clicando en la foto de abajo.
También puedes visitar nuestra tienda online en la que encontrarás más guitarras, amplificadores, efectos y accesorios.