La mano derecha es la encargada de hacer sonar la guitarra. Actualmente hay una serie de técnicas nuevas en el uso de esta mano, sobre todo en guitarra eléctrica.
La mano derecha es la responsable del sonido de la guitarra.
En ella se fabrica la expresión, sonoridad y timbre, es decir la voz del guitarrista”.
Posición Correcta de la Mano Derecha en la Guitarra
La mano derecha al tocar la guitarra es una extensión del antebrazo, por lo cual no debe de tener una posición antinatural o agarrotada.
La mano debe de estar colocada de forma que los dedos incidan perpendicularmente en las cuerdas.

Colocación de los dedos
Normalmente, el dedo pulgar toca los bordones, o sea, las cuerdas 4ª, 5ª y 6ª y los dedos 1, 2 y 3, es decir, índice, corazón y anular, las cuerdas tiples (3ª, 2ª y 1ª). Y el dedo 4 (meñique) no se usa.
El dedo pulgar prácticamente forma un ángulo recto con el índice. Esta posición se usa para los arpegios, sin embargo, para tocar una melodía se alternan los dedos índice y corazón.
Hay dos formas de pulsar las cuerdas: ligado y apoyado. El ligado consiste en tirar de la cuerda, y es la forma más natural. El apoyado es cuando se le quiere dar un especial énfasis a la nota y se toca la nota descansando el dedo en la cuerda superior.
Uso de la Púa
La púa, también llamada plectro o plumilla, es un accesorio en forma de triángulo de plástico, madera, metal o de concha que se usa para pulsar las cuerdas de la guitarra.
Según su material tiene diferente sonido. Depende del estilo que vayas a tocar, se usan unas u otras, pero el de más calidad lo dan las púas de concha.
La guitarra suena diferente al tocarla con los dedos o con la púa. Incluso la eléctrica. Tocada con los dedos se suele conseguir más cuerpo en el sonido, aunque son la púa se consigue más velocidad.
La púa se agarra con los dedos pulgar e índice, formando con estos dos dedos una especie de cruz y entre los cuales queda la púa, con su ángulo más puntiagudo apuntando hacia la cuerda.
Hay técnicas de uso de la mano derecha que han surgido en los últimos años. Puedes verlas en los siguientes artículos.
Tocar Octavas
Esta técnica se debe al gran maestro Wes Montgomery, aunque ha sido adoptada por muchos otros. como Lee Ritenour o Robert Lowe.
Consiste en tapar con la mano izquierda las notas intermedias entre la que se toca y su octava y, con la mano derecha pulsarlas con el pulgar.

Trucos de Púa y Dedos
Leer Más

Palm Muting o Pizzicato
Leer Más

Sweep Picking o Barrido de Cuerdas
Leer Más

Fingerpicking o Fingerstyle. Arpegios
Leer Más