En toda disciplina siempre hay unos primeros pasos, y si quieres aprender a tocar la guitarra, en este artículo Kurt Savoy, el Rey del Silbido, te los explica.
La guitarra requiere mucho tesón, orden y método, en definitiva, hay que ser muy disciplinado para traspasar tu talento al instrumento y conseguir algo realmente deslumbrante.
También depende de tus pretensiones, ya que no es lo mismo si sólo quieres aprender canciones para tocarlas de una forma sencilla, o tocar acordes para acompañar mientras tú u otra persona canta o para ser un solista virtuoso.
En este curso de guitarra online te ofrecemos esta guía para empezar con la guitarra.
Cómo Sujetar la Guitarra Correctamente
La postura en la que se sostiene la guitarra depende mucho de qué tipo de guitarra sea, incluso del estilo que se toque con ella.
No es lo igual tocar una guitara clásica que una flamenca que una eléctrica. Incluso en este último caso también depende de qué repertorio vayamos a tocar.
En primer lugar, la guitarra se puede tocar de pie o sentado.
Si tocas sentado y no eres zurdo, el mástil debe de quedar a la izquierda, al alcance de la mano con el brazo ligeramente estirado. El cuerpo quedará a la derecha, apoyado en la pierna derecha.
En este caso, puede usarse un banquillo para levantar ligeramente el pie derecho, con el fin de que quede más cómoda la posición para tocar. Entonces, la curva hacia dentro del cuerpo de la guitarra queda justo en el muslo.
Es importante estar relajado, con la espalda recta y no hacer ningún gesto raro, como sacar el codo izquierdo hacia afuera. Más bien, el codo debe formar un ángulo de forma que el antebrazo llegue perpendicularmente al mástil.
En el caso de la guitarra clásica, la pierna para apoyar el cuerpo de la guitarra es la izquierda, quedando la parte más ancha entre las piernas, con el pie izquierdo en el banquillo.
Para tocar de pie se usa una correa, bien agarrada al agujero o boca de la guitarra, pasándolo por detrás del cuerpo del instrumento hasta tu cuello.
En el caso de la guitarra eléctrica, o guitarras de cuerpo sólido la correa o cinta suele ir anclada a unos pequeños herrajes que se colocan uno en el cutaway superior y el otro en la base del cuerpo de la guitarra.
La guitarra se puede llevar más arriba o más abajo ajustando la correa. Llevarla baja puede resultar vistoso, pero a veces es incómodo por la posición arqueada en la que queda la muñeca de la mano izquierda.
Cómo Afinar la guitarra
Para que la guitarra sea capaz de reproducir música, lo primero es afinarla. Si eres principiante en tocar la guitarra y ésta no está afinada, es muy posible que abandones pronto, ya que no podrás soportar el sonido.
Afinación de la Guitarra de Oído
Hay que tener en cuenta que la guitarra es un instrumento que pierde la afinación fácilmente, ya sea por los cambios de temperatura o humedad, porque se mueva alguna clavija, simplemente por tocar o por mal uso.
Además, se puede desafinar una sola cuerda, o varias. En primer lugar, hay que conocer las notas de cada cuerda: E – A – D – G – B – E. Las puedes afinar de oído, con un diapasón o con un afinador electrónico.
Un diapasón es una pequeña herramienta que da la nota A (La), que corresponde a la quinta cuerda, y a partir de ésta, puedes afinar las demás.
Hay que golpear el extremo que tiene el arco sobre una superficie y rápidamente, para que no pierda la vibración colocar el otro extremo, o sea la bola en la caja o la pala de la guitarra.
Esto hace que la vibración del diapasón se transmita por la madera y suene, bien sea por la boca si es una guitarra española o por el amplificador si es eléctrica.
Afinar la Guitarra con Afinador Electrónico
La otra forma es con un afinador electrónico. Los hay de muchas clases y son muy precisos. Normalmente vienen calibrados para que la nota A vibre a 440 hercios, pero algunos se pueden ajustar para afinar en otras frecuencias.
Puedes encontrar gran cantidad de modelos en la tienda de instrumentos online Thomann, como siempre.
En el artículo de esta web llamado «afinador de guitarra online» puedes afinar la guitarra sin salir de la página.
Ejercicios de Calentamiento antes de Tocar la Guitarra
Antes de ponerte a tocar como un descosido, es bueno dedicar unos minutos, 5 o 10, no hace falta más a calentar los dedos. Esto te puede ayudar a adquirir fuerza e independencia en ellos y te puede evitar algún tirón o dolor.
Puede resultar aburrido, pero es esencial realizar unos minutos de ejercicios metódicamente antes de empezar a tocar.
Los ejercicios de calentamiento más sencillos son los cromatismos sobre cuatro trastes, empezando por la V posición (trastes del quinto al octavo) y luego bajando, ya que cada vez que bajas una posición los trastes son más grandes y cuesta más mantener los dedos rectos.
Es importante que el dedo pulgar esté bien colocado. No debe asomar por encima del diapasón, sobre todo en guitarra clásica. En guitarra eléctrica puede asomar e incluso se usa para tocar algunas notas del bajo.
El dedo pulgar debe estar enfrente del dedo corazón y, esta posición de la mano obliga a colocar correctamente el codo, un poco separado del cuerpo.
Pues bien, el ejercicio de cromatismos en grupos de cuatro trastes se puede hacer más efectivo empezando por la sexta cuerda con el primer dedo y sin levantar los que ya hayamos pisado.
La mayor dificultad surge cuando cambiamos de cuerda pues se trata de no levantar el dedo hasta que no le llegue el turno de pisar una nota. Así hasta llegar a la prima.
El ejercicio ascendente es un poco más fácil pues no nos molestarán las yemas de los otros dedos para que suenen las notas. Esto es muy importante, que suenen todas las notas.
El hecho de que tengan que sonar las notas limpiamente nos obliga a forzar los dedos por separado, lo que les dotará de fuerza e independencia.
Trucos para educar el oído
El oído musical nos sirve para reconocer los tonos principalmente, y también los timbres. Existen dos tipos de oído respecto de la música, el oído absoluto y el oído relativo. No todos tenemos el mismo.
El oído absoluto consiste en que cuando oyes una nota sabes inmediatamente qué nota es. Y el oído relativo significa que dependes de una referencia para saber el nombre de la nota.
Yo creo que con el oído absoluto se nace, pero si no lo tienes puedes educar tu oído relativo con algunas técnicas como las que te voy a explicar a continuación.
Lo primero es aprender a reconocer el sonido particular de cada intervalo. Yo tengo un truco para esto y es el siguiente: relacionar cada intervalo con un par de notas de una canción muy conocida por mí.
Por ejemplo, las primeras notas del riff principal de Smoke on the water de Deep Purple forman un intervalo de tercera menor. Bien, pues yo reconozco ese sonido en mi cabeza y cuando lo oigo en otro contexto esas mismas notas las asocio con el intervalo de tercera menor. Fácil ¿no?
Conclusión
Hay muchas formas de empezar a tocar la guitarra y depende mucho del tipo de guitarra y del estilo que elijas, pero básicamente lo que te he explicado aquí sirve para cualquier camino que escojas dentro del mundo de la guitarra.
¡Ánimo y al Toro!