En toda disciplina siempre hay unos primeros pasos, y, si quieres aprender cómo tocar guitarra desde cero y en serio, es importante que los sigas. En este artículo vamos a ver lo necesario para empezar a familiarizarse con el estudio de la guitarra.
La guitarra requiere mucho tesón, orden y método. En definitiva, hay que ser muy disciplinado para traspasar tu talento al instrumento y conseguir algo realmente deslumbrante.
Todo depende de las pretensiones que tengas. No es lo mismo aprender canciones para tocarlas de una forma sencilla, que tocar acordes para acompañarte mientras cantas o si lo que quieres es convertirte en un solista virtuoso.
El hecho de que hayas llegado hasta esta clase de guitarra para principiantes es señal de que es para ti. Así que, te damos la bienvenida y ¡adelante! Vamos a ver los temas básicos para iniciar en la guitarra.
¿Qué tipo de guitarra es mejor para aprender desde cero?
La elección del tipo de guitarra es una pregunta que normalmente se hace uno cuando quiere empezar a tocar. ¿Cuál es el modelo de guitarra que debo usar para empezar? Este suele ser el primer paso para decidir al aprender a tocar la guitarra.
Pues bien, la respuesta es que cualquier tipo de guitarra es válido para empezar, si bien hay que explicar varias cosas al respecto.
En primer lugar, es bueno que conozcas los tipos de guitarra que existen. Básicamente, hay tres: guitarra española o clásica, guitarra acústica y guitarra eléctrica.
Si sólo quieres tocar algunas canciones o, por el contrario, te gustaría conocer profusamente la técnica para cada estilo para tocar en un nivel más avanzado, puedes elegir cualquiera de ellas.
Todas las guitarras tienen las mismas notas en el diapasón. Los trastes equivalen a los mismos sonidos en cualquiera de los tipos de guitarra.
Sin embargo, deberías de tener en cuenta qué tipo de repertorio te gustaría tocar, pues es en esto en lo que más se diferencian cada uno de los modelos de guitarra. Algunos tipos son buenos para acordes, otros para tocar solos; unos tipos de guitarra van mejor para rock, blues y otros pueden ser más adecuados para bossa-nova, clásico o country.
Si te decides por la guitarra eléctrica, aquí te mostramos una selección de equipos completos económicos para empezar:
Comparativa de Sets de Guitarra para Principiantes
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|---|---|
Guitarra eléctrica modelo Stratocaster | Guitarra Harley Benton ST-Junior BK Standard Series modelo Stratocaster | Guitarra Harley Benton ST-20 CA Standard Series | Guitarra eléctrica Epiphone Special-II LTD modelo Les Paul | Guitarra Ibanez IJRX20 |
Amplificador de guitarra de 10 watts. | Amplificador Harley Benton HB-10G de 10 watts. | Amplificador Harley Benton HB-10G de 10 watts. | Amplificador Epiphone Electar-10 de 10 watts. | Amplificador de 10 watts. |
Cable, correa, púas, funda y afinador de guitarra y bajo | Cable, púas, afinador, libro de aprendizaje, correa | Maleta /bolsa, cable, afinador, púas, correa, libro de aprendizaje | Funda, afinador de pinza, correa, cable y púas. | Afinador, correa, cable, púas, bolsa de accesorios, funda |
Ver precio en Thomann | Ver precio en Thomann | Ver precio en Thomann | Ver precio en Thomann | Ver precio en Thomann |
Cómo sujetar la guitarra correctamente
El primer paso para empezar a tocar guitarra desde cero es la postura en la que se sostiene el instrumento. Esto depende mucho de qué tipo de guitarra uses. También dependerá del estilo que vayas a tocar con ella.
No es igual tocar una guitara clásica que una flamenca o una eléctrica. Incluso en este último caso también depende del repertorio.
En primer lugar, la guitarra se puede tocar de pie o sentado.
Tocar la guitarra sentado
Si tocas sentado y eres diestro, el mástil debe de quedar a la izquierda, al alcance de la mano con el brazo ligeramente estirado. El cuerpo de la guitarra quedará a la derecha, apoyado en la pierna derecha. Si eres zurdo, la misma posición, pero del lado opuesto.
Para tocar sentado, puede usarse un banquillo para levantar ligeramente el pie derecho, con el fin de que quede más cómoda la posición. Entonces, la curva inferior del cuerpo de la guitarra queda justo en el muslo.
Se puede tocar sentado sin banquillo, apoyando la guitarra en la pierna izquierda o con la pierna cruzada. al estilo flamenco.
En el caso de la guitarra clásica, la pierna para apoyar el cuerpo de la guitarra es la izquierda, quedando la parte más ancha de la guitarra entre las piernas, con el pie izquierdo en el banquillo.
Posición de los brazos
Es importante estar relajado, con la espalda recta y no hacer ningún gesto raro, como sacar el codo izquierdo hacia afuera. Más bien, el codo debe formar un ángulo de forma que el antebrazo llegue perpendicularmente al mástil.
El brazo derecho incide en la base del cuerpo de la guitarra perpendicularmente, de forma que el codo se doble justo en la base de la guitarra y la mano llegue a la altura de la boca (agujero) o las pastillas, si es una guitarra eléctrica.
Tocar de pie
Para tocar la guitarra española de pie se usa una correa. Se cuelga en el cuello del guitarrista y, pasando por detrás de la guitarra, hasta llegar a la boca, donde se ancla.
En el caso de la guitarra eléctrica, o guitarras de cuerpo sólido la correa o cinta suele ir anclada a unos pequeños herrajes. Éstos están situados uno en el cutaway superior y el otro en la base del cuerpo de la guitarra.
Las guitarras acústicas o sajonas se pueden tocar de pie o sentado y se suele usar plumilla (púa) tanto para rasgueo como para puntear.
La guitarra se puede colgar más alta o baja ajustando la correa. Llevarla baja puede resultar vistoso, pero a veces es incómodo por la posición arqueada en la que queda la muñeca de la mano izquierda.
En todo caso, la guitarra debe quedar centrada en el cuerpo de forma que el brazo izquierdo alcance fácilmente hasta el clavijero.
Cómo afinar la guitarra
Para que la guitarra sea capaz de reproducir música, lo primero es afinarla. Si eres principiante en tocar la guitarra y ésta no está afinada, es muy posible que abandones pronto, ya que no podrás soportar el sonido. Vamos a aprender a afinar la guitarra.
Afinación de la guitarra de oído
Hay que tener en cuenta que la guitarra es un instrumento que pierde la afinación fácilmente. Esto puede ser debido a los cambios de temperatura o humedad, porque se mueva alguna clavija, simplemente por tocar o por mal uso.
Además, se puede desafinar una sola cuerda, o varias. En primer lugar, hay que conocer las notas de cada cuerda:
6ªMi – 5ªLa – 4ªRe – 3ªSol – 2ªSi – 1ªMi.
Las puedes afinar de oído, con un diapasón o con un afinador electrónico.
Un diapasón es una pequeña herramienta que da la nota A (La), de la quinta cuerda al aire de la guitarra, y a partir de ésta, puedes afinar las demás.
Hay que golpear el extremo del arco sobre una superficie. Después rápidamente, para que no pierda la vibración, se coloca el otro extremo, o sea la bola, en la caja o la pala de la guitarra.
Entonces la vibración del diapasón se transmite por la madera y suena la nota La. El sonido sale por la boca si es una guitarra española o por el amplificador si es eléctrica.
Afinar la guitarra con afinador electrónico
La otra forma de afinar la guitarra es con un afinador electrónico. Los hay de muchas clases y son muy precisos. Normalmente vienen calibrados para que la nota A vibre a 440 hercios, pero algunos se pueden ajustar para afinar en otras frecuencias.
Puedes encontrar gran cantidad de modelos en nuestra tienda de instrumentos musicales online de cabecera, Thomann. También en nuestro artículo sobre accesorios para guitarra.
En el artículo del “afinador de guitarra online” puedes afinar sin salir de la página y aprender más sobre el tema.
Ejercicios de calentamiento antes de tocar la guitarra
Uno de los mejores consejos sobre cómo aprender correctamente a tocar la guitarra es que, antes de ponerte a tocar como un descosido, es bueno dedicar cinco o diez minutos, no hace falta más, a calentar los dedos. Esto te puede ayudar a adquirir fuerza e independencia en ellos y te puede evitar algún tirón o dolor.
Es bueno que desarrolles una rutina de práctica, dedicando un tiempo a cada tarea. Calentamiento, técnica, teoría, estudio de la armonía, escalas, acordes, arpegios, etcétera.
Puede resultar aburrido, pero es esencial realizar unos minutos de ejercicios metódicamente antes de comenzar a tocar.
Ejercicios para guitarristas principiantes
Antes de explicar los ejercicios de calentamiento, veremos lo que es una posición en guitarra.
Qué son las posiciones de guitarra
Una posición quiere decir los cuatro trastes que ocupan los cuatro dedos de la mano izquierda. Por ejemplo, II posición son los trastes II, III, IV y V.
Las posiciones en la guitarra se cifran con números romanos y el número equivale al traste del dedo índice. Los demás dedos van en los siguientes trastes.
En I posición están incluidas las cuerdas al aire, además de los trastes propios de la posición: el I, II, III y IV.
Rutina de calentamiento
Los ejercicios de calentamiento para guitarristas más sencillos son los cromatismos sobre cuatro trastes. Comenzaremos con los cuatro trastes de la V posición (trastes del V al VIII).
Cuando lo domines en esta posición puedes cambiar a otras más graves (IV, II, II o I)
Esto es porque cada vez que bajas una posición los trastes son más grandes y cuesta más mantener los dedos rectos.
Este ejercicio de notas cromáticas consiste en tocar todas las notas consecutivas de los cuatro trastes de una posición cuerda por cuerda. desde la sexta hasta la primera.
Es importante que el dedo pulgar esté bien colocado. No debe asomar por encima del diapasón, sobre todo en guitarra clásica. En guitarra eléctrica puede asomar por arriba del mástil e incluso se puede llegar a usar para tocar algunas notas del bajo.
El dedo pulgar debe estar enfrente del dedo corazón y esta posición de la mano obliga a colocar correctamente el codo, un poco separado del cuerpo, pero no mucho. Recuerda que el codo debe quedar perpendicular al mástil de la guitarra.
El ejercicio de cromatismos en grupos de cuatro trastes es más efectivo empezando por la sexta cuerda con el primer dedo y sin levantar los dedos de los trastes que ya hayamos pisado.
La mayor dificultad surge cuando cambiamos de cuerda pues se trata de no levantar el dedo hasta que le llegue su turno. De esta forma lo haremos cuerda por cuerda descendiendo una a una hasta la prima.
El ejercicio ascendente es un poco más fácil pues no nos molestarán las yemas de los otros dedos para que suenen las notas. Esto es muy importante, que suenen todas las notas.
Al tener que sonar las notas limpiamente nos obliga a forzar los dedos por separado, lo que les dotará de fuerza e independencia.
La ejecución del ejercicio es así:
Digita cuatro trastes seguidos en la sexta cuerda y después, sin levantar del diapasón ninguno de ellos, baja el índice (1) a la quinta cuerda, después el 2, el 3 y el 4, y, también sin levantar ninguno de los trastes, baja a la cuarta, y así, con el mismo método, hasta la primera.
Cuando llegues al cuarto traste de la prima, toca con el dedo 1 el primer traste de la segunda cuerda, dejando los otros dedos cada uno en su lugar en la primera cuerda. Después subes el dedo 2 al segundo traste de la segunda cuerda, el tercer dedo al tercer traste, también de la segunda, y después el cuarto.
Y así, hasta la sexta. Repite esto cada día antes de empezar a tocar, durante unos cinco minutos y notarás fuerza e independencia en todos los dedos, a la vez que no se separarán tanto del diapasón.
Cuando domines este ejercicio, puedes probar alternando los dedos: 1-3, 2-4. Este es más difícil, pero cuando manejes bien el otro, este te saldrá bien.
Trucos para educar el oído
El oído musical nos sirve para reconocer los tonos principalmente, y también los timbres. Existen dos tipos de oído respecto de la música, el oído absoluto y el oído relativo. No todos tenemos el mismo.
El oído absoluto consiste en que cuando oyes una nota sabes inmediatamente qué nota es. Y el oído relativo significa que dependes de una referencia para saber el nombre de la nota.
Yo creo que con el oído absoluto se nace, pero si no lo tienes puedes educarlo y conseguir el oído relativo. Para ello hay algunas técnicas como las que te voy a explicar a continuación.
Lo primero es aprender a reconocer el sonido particular de cada intervalo, que es la distancia entre las notas. Yo tengo un truco para esto y es el siguiente: relacionar cada intervalo con un par de notas de una canción muy conocida por mí.
Por ejemplo, las primeras notas del riff principal de Smoke on the water de Deep Purple forman un intervalo de tercera menor. Bien, pues cuando reconozco ese sonido en mi cabeza y lo oigo en otro contexto asocio esas mismas notas con el intervalo de tercera menor. Fácil ¿no?
Conclusión
Hay muchas formas de empezar a tocar la guitarra y depende mucho del tipo de guitarra y del estilo que elijas. Pero básicamente lo que te he explicado aquí sirve para cualquier camino que escojas dentro del mundo de la guitarra.
Para empezar a aprender a tocar la guitarra puedes seguir los siguientes artículos, que te ayudarán a conocer las partes de una guitarra, qué guitarra elegir, la afinación y la colocación de las notas en el diapasón.

Partes de la Guitarra Eléctrica
Leer Más

Tipos de Guitarra
Leer Más

Afinador de Guitarra Online Gratis
Leer Más

Las Notas en la Guitarra
Leer Más
Después de esto, ya puedes acceder a las lecciones de Teoría Musical, Teoría de Guitarra y Guitarra Práctica disponibles en el curso que puedes encontrar en el menú.
Si ya has tomado algunas clases de guitarra, pero no sabes mucho todavía, empieza a aprender los acordes de guitarra para principiantes y algunas escalas, como las escalas pentatónicas, que te ayudarán a comenzar a tocar algo aparente.
Más adelante, puedes profundizar en la construcción de todos los acordes de guitarra. Así mismo, descubre cómo se forman las escalas Mayores y las diferentes escalas menores.
Puedes visitar la página del enlace en la que encontrarás un cancionero de guitarra fácil repleto de canciones para guitarra.
Y, si tienes interés por algún tema en especial referente al mundo de la guitarra, usa el buscador de la web.
Finalmente, si quieres adquirir una flamante guitarra para comenzar a aprender, puedes visitar nuestra tienda online, en la sección de guitarras eléctricas, donde encontrarás algunos modelos de guitarras para principiantes.
Siempre ten presente que, aunque domines la teoría e incluso la práctica de un estilo o alcances a descifrar la forma de tu guitarrista preferido, usa este conocimiento como influencia, pero desarrolla tu propia forma. La expresión que salga de tus dedos será única.